Llegar a Chitré es sentirse como en casa. Y es que sus residentes hacen alusión a aquel adagio que ellos han tomado como propio: «Bienvenidos a Chitré, donde nadie es forastero».
Chitré se caracteriza por ser recolector de muchas costumbres interioranas, aún cuando es una ciudad que crece y se desarrolla a pasos acelerados conserva ese rico sabor a campo, a gente que trabaja la tierra, que pesca a las orillas de un río, que ríe y disfruta al son de un tambor. En nuestros distintos corregimientos se puede encontrar desde las famosas juntas de embarre y trabajos con tierra hasta danzas de diablicos sucios o limpios, zaracundés, polleras, montunos, posadas de navidad, los famosos carnavales que tanto gustan a nivel nacional e internacional.
En este distrito hay mucho que apreciar. Cada 19 de octubre los chitreanos festejan un aniversario más de fundación y allí aprovechan para dar a conocer sus tradiciones y costumbres. Cada corregimiento escoge su propia representante (Reina) la cual expondrá durante los días de celebración las manifestaciones folklóricas de su región en el parque Unión donde se realizan las presentaciones. El día 19 se realiza un desfile cívico con las autoridades del distrito, las instituciones gubernamentales y las bandas musicales de los centros educativos. La semana transcurre y los chitreanos se preparan para el momento cumbre, el paseo nocturno de las reinas de cada corregimiento, el cual se realiza el sábado, vísperas del día de la gran celebración, el desfile típico por las principales calles y avenidas de nuestro distrito.
En este desfile se manifiesta el folklore en todo su esplendor y el mismo se realiza con la participación de delegaciones gubernamentales y empresariales, así como cada corregimiento con su reina traen su delegación. Esta es una fiesta grande, según cuentan los mismos moradores del Distrito de Chitré.
De sus costumbres religiosas, se conoce que la fiesta patronal de San Juan Bautista, se desarrolla con presentaciones folklóricas en el Parque Unión, además, se conmemora la traída del Santo Patrono desde el Puerto El Agallito (anteriormente llamado Puerto Piñolarito) hasta la Catedral que lleva su nombre (San Juan Bautista) y el día grande, 24 de junio, día en que se conmemora el nacimiento del precursor de nuestro Señor Jesucristo, se celebra la gran Eucaristía en horas de la mañana; después, el pueblo se amontona por las principales avenidas para celebrar con danzas y cabalgatas la traída y el nacimiento del Santo Patrono.
En Monagrillo se celebra con gran fervor las fiestas del Santo Patrono, San Miguel Arcángel, con su gran celebración eucarística el día de 29 de septiembre. Además, cada 28 de junio se celebra con gran devoción las fiestas de San Pedro Apóstol, con la Eucaristía y manifestaciones de distintas danzas de la región y el Tamborito que los identifica como monagrilleros y chitreanos puros.
La Arena también celebra su fiesta patronal, cada 24 de septiembre, día de la Virgen de Las Mercedes, con su celebración eucarística y manifestaciones folklóricas y bailes populares. Otras celebración es San Pablo Apóstol, el cual se celebra cada 29 de junio en este corregimiento, donde también hay una gran manifestación folklórica.
También los chitreanos celebramos las fiestas patrias, conmemorando el 3 de noviembre como día de separación de Panamá de Colombia, 4 de noviembre como día de los símbolos patrios y el 9 de noviembre como fecha en la cual la junta de gobierno del Distrito de Chitré reconoce y se une al movimiento separatista de Panamá de Colombia.
El distrito de Chitré se caracteriza por ser punto de encuentro de distintos grupos étnicos en provincias centrales, motivo por el cual encontramos gran variedad de platos y bebidas a disposición de propios y visitantes. Entre las comidas más populares podemos destacar:
- El Sancocho: sopa hecha de caldo de pollo, con distintas presas del mismo acompañada de verduras y especias como ñame, culantro, orégano; muy popular para los amaneceres de fiestas.
- Frituras: como bollos de maíz, pastelitos, chicharrones, lechonas, etc.
- Comidas varias: arroz con pollo, ensaladas de papa, plátano en tentación.
- Mariscos: al ser nuestro distrito tan cercano a las costas Chitré se beneficia de una extensa gama de mariscos frescos que se sirven día a día en locales y restaurantes por toda la ciudad.
- Delicias Internacionales de la comida Italiana, China, Francesa, Mexicana por mencionar algunas.
En la región de Azuero y Chitré no escapa a esta realidad se celebran muchas actividades populares siendo los licores fuertes los principales protagonistas de estos actos. De igual manera contamos con una extensa gama de bebidas regionales chichas y jugos elaborados con frutas tropicales y algunas adiciones propias de culturas extranjeras.
«Hacia la mitad de siglo 20, las principales fiestas eran (como hoy) los carnavales en febrero, la fiestas patronales de San Juan Bautista en junio y las fiestas de fundación (octubre) y la independencia en noviembre. Para las fiestas patronales había corridas de toros, celebraciones religiosas como misas y procesiones, fuegos artificiales, bailes populares, etc. Para las fiestas de Corpus Christi salían los tradicionales diablicos limpios y diablicos sucios.»
CARNAVALES
Los Carnavales de Panamá, también denominados fiestas del rey Momo, son festejados por cuatro días consecutivos, anteriores al miércoles de ceniza. Esta festividad termina el martes en la noche con el entierro de la sardina. En Chitré también se celebran estas fiestas arrancando desde el día jueves con el Carnaval Orión, en donde un grupo de artistas nacionales e internacionales deleitan a los chitreanos y visitantes nacionales y extranjeros con su talento, además, hay mojaderas con algunos carros cisternas alrededor del Parque Unión. El día viernes se celebra el Carnaval Pechugón, en el cual también artistas nacionales e internacionales deleitan a todos los visitantes, además de las mojaderas, salen las tunas de Calle Arriba y Calle Abajo luciendo carros alegóricos como introducción a esta fiesta. A partir de allí, del día sábado hasta el martes, se celebran cuatro días de carnavales, en los que hay, durante el día, 4 tarimas para presentaciones de artistas nacionales e internacionales, mojaderas alrededor del Parque Unión y en el Parque Central en Monagrillo con 25 carros cisternas, salen las tunas de las respectivas calles: Calle Arriba y Calle Abajo con sus reinas luciendo atavíos para estas fiestas y termina a las 5 de la tarde con el desalojo y limpieza de las calles y alrededores. En las noches, unas dos tarimas funcionan para presentaciones de artistas nacionales e internacionales. Una de estas sirve para que programas de producción nacional hagan sus presentaciones en vivo, mientras que las tunas Calle Arriba y Calle Abajo salen con sus reinas y sus delegaciones (murgas y tamboritos) para lucir sus mejores vestidos y carros alegóricos.
SAN JUAN BAUTISTA
Tradición Y Cultura Durante las fiestas patronales de san Juan Bautista los chitreanos no solamente demuestran su fervor religioso al santo, sino que las manifestaciones folclóricas también tienen cabida. Desde el primer día de junio los chitreanos adornan sus calles con banderolas rojas en señal de que el pueblo está de fiesta. Para el 15 de junio el repique de campanas y los fuegos artificiales anuncian el inicio de las novenas en la catedral San Juan Bautista de Chitré.
LA FECHA El 24 de junio, día en que los chitreanos conmemoran el nacimiento de su santo patrono san Juan, se realiza la misa patronal presidida por el obispo y concelebrada por un grupo de sacerdotes. Para esta fiesta se escogen como abanderados a pareja de esposos que siempre han colaborado con la Iglesia Católica en la formación de jóvenes y adultos mediante el don de la palabra o ministerio musical.
En horas de la tarde se da rienda suelta a la fiesta de calles con las cabalgatas, en la que jinetes con caballos de pura sangre y caballos molenderos , van de uno a otro lado de la Avenida Herrera gritando «Viva san Juan» «Ay Juan, Ay Juan». De igual forma las danzas de diablicos limpios, sucios, parrampanes, torito guapo, el zaracundé y el personaje de la muerte no podían faltar en estas fiestas patronales, en las que abundan las manifestaciones folclóricas.
SAN MIGUEL ARCANGEL
Monagrillo celebra desde 1910 la fiesta patronal de San Miguel Arcángel. Esta tradición es tan particular como su pueblo — donde se caracteriza el chiste y el sobrenombre — es cuna del famoso queso blanco y donde se cree que por las características de su gente de antaño, nació la corrida de toros. Relata uno de los más célebres investigadores de su cultura, el abogado y escritor Sergio Pérez Saavedra, que la historia de la celebración de San Miguel es muy curiosa, «pues tiene un origen pagano y mercantil», según testimonios orales.
LA HISTORIA DE UN SANTO
La primera imagen del arcángel fue confeccionada por el villano Manuel Berrás con un tronco de madera de cedro que Miguel tenía en su tienda para que los parroquianos se sentaran cuando llegaban a su local.Miguel le responde que cómo lo iba a hacer si el padre se llevó el santo, pero ella le dijo que consultara el Bristol, donde se señalaba que el día 29 de septiembre es día de San Miguel Arcángel, y de ahí, durante los primeros años el Fulo Miguel celebró el día de su santo, posteriormente organizó la fiesta un comité o Junta de Mayordomos. Cada año, al iniciar la primera novena de San Miguel, el día 20, comienza a su vez el jolgorio típico en los jardines de bailes populares del pueblo, mujeres y hombres al estilo de antaño, agarran el tambor, la caja, el repujante y una cantalante inicia el tamborito, donde se divierte el lugareño pero el comercio se abre paso. Indica Saavedra que, desde los inicios de las fiestas se acostumbraba a poner la llamada «mesa», donde las mujeres vendían la exquisita lechona, de ahí provienen las fondas. Siempre que había una fiesta se colocaba la mesa para vender las viandas, lechona frita y asada con bollo blanco, el sancocho de gallina y arroz blanco.
Esto nace con espontaneidad durante las fiestas de San Miguel, porque por aquellos años era el único lugar donde se celebraba una fiesta que reunía muchedumbre de todas las comunidades vecinas, incluyendo Los Santos. El baile de pindín o acordeón era amenizado por los acordeonistas de la región como Yin Carrizo, Dorindo Cárdenas, Teresín Jaén, Fito Espino, Ceferino Nieto y otros, inclusive se hablaba de duelo entre acordeonistas.
PLAZA DE TOROS
Allí los pobladores construyen las famosas tarimas, donde las familias se instalan para presenciar la corrida de toros.En Monagrillo se ha creado desde sus inicios la plaza de toros, destinada solo para esa festividad y no se puede utilizar ese espacio para otra cosa.
VESTIMENTA
En nuestro distrito se luce con orgullo como en toda la región de provincias centrales la pollera sea de gala, montuna o basquiña acompañada de tembleques, prendas de oro o fantasía, la vestimenta tradicional del hombre son los tradicionales pantalones negros a juego con una camisilla bien sea blanca o bordada según gustos y región.
Esta región también se caracteriza por la utilización de vestidos folklóricos estilizados, laborados a mano y que van acompañados de prendas de oro que atavían a la mujer que los engalana. El varón también utiliza camisas y camisillas estilizadas acompañados del tradicional sombrero blanco, de junco o pintado (sombrero tradicional panameño).
Por: Profesor Francisco Delgado
Entendemos por folclor aquellas manifestaciones tradicionales, anónimas y popularizadas que se transmiten oralmente de generación en generación, y que se realizan dentro de una región o territorio determinado. En
general, las mismas se clasifican de muy diversas formas abarcando entre muchos el arte religioso, pictórico, culinario y artesanal empleándose generalmente materiales y equipos muy sencillos, resultando una obra de arte popular. En nuestro Chitré se destacaron aquellas relacionadas con el progreso comunitario como lo fueron los tejares, las carretas, juntas de embarra, comidas y dulces típicos y; en el arte musical sin lugar a dudas se destacan los tamboritos de La Arena y Monagrillo, el toque de la mejoranera, las décimas y por supuesto, las danzas folklóricas.
1. Danza de Diablicos Limpios.
Esta es la danza más tradicional de la festividad del Corpus Christi. La misma está constituida por diversas jerarquías, siendo uno de los personajes principales el Diablo Mayor, que por su lujoso vestuario destaca el
rango. Le sigue el Ángel, el cual es el segundo personaje que representa originalmente al Arcángel San Miguel defendiendo con vehemencia al alma, representado por un niño con un velo que le recubre la cara. Luego está el Diablo Capitán, el cual tiene alguna participación en el diálogo central. Otros personajes son la Diabla, que es el único personaje jocoso de la danza; finalmente están los Diablicos Guías que se ubican a la cabeza de las dos filas de Diablicos Rasos, éstos juegan un papel importante en la escena llamada La Torre.
La danza representa la lucha entre el bien y el mal donde el alma le pide inicialmente auxilio a San Miguel y la Virgen Maria y, el Diablo Mayor la acusa de los pecados cometidos en la tierra. Por cada acusación el Ángel la defiende disgustando con ello al Diablo. Luego el Ángel invita al Diablo a hacer una horca para el alma, siendo realmente la construcción de la cruz. Teniendo el alma la cruz en la mano, el Diablo se muestra impotente para llevársela al infierno e invita al Ángel hacia una torre para una batalla simbólica.
Finalmente, el Arcángel San Miguel introduce la espada al Diablo, terminando así la parte religiosa de la danza. Posteriormente, se hace un baile jocoso entre el Diablo Mayor y la Diabla, finalizando con la despedida del Diablo Mayor.
En realidad el inicio de esta danza es en la víspera del Corpus Christi, cuando a las doce meridiano suenan las campanas y comienza la «Cuarteada del sol». El Diablo quema en la calle un montante o fuego artificial y lo mismo realiza el Diablo Capitán, yendo ambos a buscar las cuadrillas de Diablos Rasos. Bajo un árbol del parque se reúnen y hacen un brindis con vino, realizando luego un «conteo de almas», más ellos notan que hace falta un alma y. se van a buscarla a la iglesia, único escondite donde ésta puede refugiarse. Antes de «eclipsarse» o retirarse de los predios del parque, el Diablo Mayor dice cuatro coplas así: a lo divino, de jactancia, de crítica y de chacotería. Al día siguiente, Día de Corpus Christi, los Diablos se hacen presentes a la misa «disfrazados de gente» para robarse el alma, pero éstos quedan al descubierto en el momento de la consagración cuando Jesús se hace presente mediante la Hostia Consagrada; es por esta razón que los Diablicos entran con la máscara en la mano y salen de espaldas con la máscara puesta.
2. Danza de Diablicos Sucios.
Existe una enorme diferencia entre esta danza y la anterior. Primeramente indicaré que esta danza debe su nombre al hecho histórico que, anterior a los años 30, el vestido o»fustillo» era confeccionado de manta sucia y las líneas rojas eran trazadas con achiote y barro rojo. Las líneas negras se listaban con tuza de maíz quemada. Como resultado salía el típico listado rojo y negro que. dado a lo agitado del baile se humedecía con el sudor del diablico, quedando éstos con un aspecto muy desagradable o»sucios°. A partir del año 1934 un sastre arenero confecciona un nuevo vestido a base de cintas de seda o satín empleadas originalmente para hacer lazos, derivando de esta manera el nombre actual de «fustillo de cintas». Recientemente ya son impresas telas de este color, facilitando notoriamente la confección del vestido.
Otra de las notables diferencias, es que el Diablico Sucio emplea un «murrión» con plumas de guacamayas, mientras que el Diablo Mayor de la danza anterior usa una lujosa corona con espejos y flores de polleras.
Esta danza tiene varios bailes, dentro de los cuales menciono: alas, tornillo, cadenas, parejas, torres, punto de la Diabla y «solo» del Diablo Mayor. Sin duda alguna, la danza de Diablicos Limpios es una de las más complejas y vistosas del distrito de Chitré y no es casualidad que sea ésta la que inicia todas las presentaciones folklóricas en el distrito por antonomasia.
3. Danza del Torito Guapo.
Lo limitado del presente trabajo me obliga a recomendar la lectura sobre el Torito Guapo de La Arena publicado en la Revista Imagen de la Universidad de Panamá (Volumen No. 2) en donde doy más detalles de ésta. Su versión resumida es la siguiente:
El personaje principal «La Dueña» tenía un toro muy bravo en su finca.
Ella había perdido a su esposo de nombre Joaquín y había quedado con un niño de nombre Joaquincito (representado por un muñeco de trapo). Su luto está representado por el pollerón negro y la cebadera que usa en la cabeza; sin embargo, la dueña está embarazada del Mayoral y el Toro Guapo lo sabe Cuando llega la fiesta patronal, un grupo de mayorales van a buscar al toro guapo junto con la dueña, logrando su captura a muy duras penas. Ya en la plaza, el mayoral sale a torearlo y éste lo reconoce, corneándolo fuertemente. Al ver esto, la dueña sale gritando y busca una mujer doncella para que orine al mayoral y éste se salve. Al final de la danza todos bailan contentos y cantan unas salomas y coplas de amor, jactancia o chacotería. De reciente introducción es el zapateo agitado de «El tamborito de Panamá», por lo tanto, esta parte no es considerada como manifestación propia de la danza folklórica. La danza del Torito Guapo de La Arena se presenta en el día de San Pablo, San Juan Bautista, Las Mercedes y otras festividades folklóricas del interior de la República.
4. Danza de Parrampanes.
Aparentemente el nombre de esta danza es un barbarismo gramatical de la palabra «parrán», que según el Diccionario de la Real Academia de La Lengua en edición de los años 30, significa monigote o payaso del pueblo. Y es que la danza de parrampanes es reconocida tradicionalmente como la más festiva y jocosa de las fiestas del Corpus Christi o San Juan Bautista.
Debido a que existe un mandato Papal del siglo XVII que prohíbe la participación de mujeres en las fiestas religiosas-paganas, éstas han sido reemplazadas por varones desde entonces; por esta razón es que los personajes de mujer son hombres disfrazados. Un hecho histórico que hay que destacar es que antiguamente los parrampanes hablaban y no eran acompañados con música de acordeón como actualmente ocurre. Generalmente eran personajes que representaban a diversos profesionales o artesanos, tales como: los marinos, los doctores, los pescadores, los abogados, los músicos, etc. Realmente lo que éstos hacen es una sátira a la sociedad en que viven y se desarrollan; por ejemplo, el hecho que los parrampanes hoy día imiten escenas de bailes repelentes o atrevidos no es más que una crítica a algo que cotidianamente se puede ver en un pindín o baile popular.
5. Danza de Los Indios.
No existe constancia histórica de la existencia de esta danza anterior a los años 50; por consiguiente, la misma debe ser considerada como una manifestación de folclor arenero naciente. La misma consiste en el baile de
personas disfrazadas de indios con vestimenta propias de Norteamérica; éstos bailan acompasadamente al toque de una armónica y una caja. Las figuras coreográficas que bailan son semejantes a las del Diablico Sucio o Limpio, noposeyendo textos literarios salvo los gritos que emiten eventualmente. Se haobservado que algunas veces introducen al baile a una persona del público.
6. Personaje «La Muerte».
Este personaje ha tenido cabida entre el pueblo chitreano solo en años recientes. Si bien es cierto que estos enmascarados no son acompañados por música alguna, los mismos se han hecho muy populares por la particularidad de utilizar un gancho o garabato para con chanzas tirar de las piernas a las personas que le temen. Podríamos afirmar que este personaje es una variación del antiguo parrampán mudo que existió también en el folklore chitreano.
«La Muerte» existió en los años 60 en Chitré, siempre montada en un caballo deambulando lentamente por las calles con una enorme guadaña.
Como vemos son varias las danzas que por tradición han alegrado nuestra festividades folklóricas. Mantener, incentivar y promover las danzas folklóricas de Chitré debe ser misión no sólo de los artistas populares, sino formalizarlas a través de la enseñanza en los planteles educativos del distrito; en esta labor siempre tendrán nuestro aporte desinteresado.
En 1821, con nuestra independencia de España, el Istmo de Panamá estaba dividido en dos provincias, Panamá y Veraguas, a la provincia de Panamá le correspondían las alcaldías Mayores de Portobelo, Chorrera, Nata, Los Santos y Yavisa. Chitré, que era en su origen una pequeña población de indígenas, dependía de la alcaldía mayor de Natá, vino a estar luego bajo la alcaldía mayor de Los Santos.
En 1844, con la cooperación del presbítero Don Esteban Guirior, se estableció en Chitré, por primera vez la Parroquia de San Juan Bautista. Cuatro años después, con el concurso del General Tomás Herrera como gobernador de la provincia de Panamá, eleva a las poblaciones de Chitré, Monagrillo y La Arena a la categoría de Distrito Parroquial. Por medio de la Ordenanza del 19 de octubre de 1848 expedida por la Cámara Provincial de Panamá, la que ordenó en su artículo 1º inciso 4 y que dice así: «Se erigen Distrito Parroquial a Chitré en el Cantón de Los Santos, compuesto de los sitios Chitré, Monagrillo y La Arena, que se separan del Cantón de Los Santos». Esta Ciudad fue fundada el 19 de 0ctubre de 1848, y el gobernador de la provincia en aquel entonces era el General Tomas Herrera.
Chitré, en su devenir histórico, en 1855 pasa a formar parte de la creada provincia de Azuero y cambia su denominación de distrito parroquial a distrito de Chitré, nuevamente en 1860 con la eliminación de la nueva provincia por la asamblea constituyente y creada la provincia de Herrera, Chitré pasa a formar parte de la provincia de Los Santos(1864) y no es hasta 1915, bajo la administración del Dr. Belisario Porras, cuando es creada definitivamente la provincia de Herrera con cabecera en la ciudad de Chitré. Con la ley 103 del 12 de julio de 1941 Chitré pasa a ser cabecera de la provincia de Herrera y Los Santos hasta diciembre de 1944 cuando esta ley es derogada, adoptando su estatus anterior.
Encuentro de Historiadores
En el año 2013 se dio el último encuentro de historiadores de nuestro distrito, en el que se discutió la procedencia del nombre Chitré.
El profesor Francisco Delgado afirma que la historia que se imparte en las escuelas sobre el distrito tiene errores, específicamente en cuanto al significado de la palabra Chitré y al lugar donde se ubicaron los primeros pobladores. En su investigación, Delgado argumenta que Chitré significa “sitio donde se siembra maíz”, por lo tanto, la palabra no deriva de ningún indio llamado Chitra, como se cree.
El profesor sustentó su tesis apoyado en un libro del escritor Alfredo Castillero sobre el origen de la Villa de Los Santos, en el que se menciona que al otro lado del Río La Villa había grandes maizales.
El historiador, por otro lado, indicó que los campesinos agricultores de la comunidad de San Francisco en Veraguas reconocen que en Chitré se siembra el mejor maíz del país al que llaman “chitreca”, pero como lo dicen en forma de apócope, pronuncian la palabra chitré.
Agrega que en un estudio de lenguas, palabras raras y vernaculares aparece la palabra chitreca, que significa “maíz nuevo o maíz pequeño”. “La palabra chitreca ha existido por más de 400 años y nunca ha perdido su significado, por lo tanto, Chitré significa un sitio donde se siembra maíz, y no hay tal indio llamado Chitra, y si hay alguien que lo puede demostrar, que lo demuestre”.
Otros puntos de vista
Según el historiador herrerano Humberto Huertas, la fecha en que tradicionalmente se conmemora la fundación de Chitré, también es errada.
Huertas afirma que Chitré fue la tercera población fundada por los españoles en el istmo un 3 de mayo de 1558 con el nombre de Santa Cruz de Cubitá. Antes habían fundado la ciudad de Panamá, en 1519, y Natá, provincia de Coclé, en 1522.
Los conquistadores españoles bautizaban las poblaciones con nombres cristianos o católicos, en base a su apego a la religión, y el 3 de mayo se celebra la Santa Cruz y se inicia la siembra del cultivo de maíz. Así, el distrito se llamó Santa Cruz de Cubita, después se llamó la población de Cubitá y finalmente Chitré.
Según el historiador, lo que ocurrió el 19 de octubre de 1848 fue la elevación de la ciudad de Chitré a la categoría de distrito parroquial, de ahí que surgiera una confusión sobre la fecha real de la fundación del distrito.
Se llegó entonces a la conclusión de que el nombre Chitré proviene del vocablo Chitreca, que significa «Maíz Nuevo o Maíz Pequeño», y el nombre CHITRÉ significa «SITIO DONDE SE SIEMBRA MAÍZ».
¿POR QUÉ FUE CHITRÉ DISTRITO PARROQUIAL?
La Ley de 31 de marzo de 1845, en el artículo 5° decía que se entendía por Distrito Parroquial al territorio sujeto a la Administración Espiritual de un párroco. Y la Ley del 3 de junio de 1848, en su Capítulo V°, Artículo 27, manifestaba: «En cada Distrito Parroquial, habrá una corporación denominada (Cabildo Parroquial). Habiéndose dictado esta ley en junio de 1848 y erigídose a Chitré en Distrito Parroquial, en octubre del mismo año, se ve que era esta la ley a la que estaba sometido el Distrito de Chitré, y por eso en dicha población existió el Cabildo Parroquial. Don Ildefonso Pérez, padre de Don Simón Pérez, Don José Concepción Ríos, Don José María Benavides, Don Dámaso Tello, Fermín Pinilla, Don Francisco Javier Guizado, Don Ventura Solís y otros muy pocos fueron personas que jugaron papel sobresaliente en aquella gesta cívica inolvidable para los hijos de Chitré. Es de sentirse no tener datos para hacer sendas biográficas de estos chitreanos.
NUESTROS SÍMBOLOS…
NUESTRA BANDERA…
Recientemente, el 5 de octubre del 2012, se llevó a cabo un encuentro de historiadores en el salón del Consejo Municipal en la ciudad de Chitré, organizado por la Embajada Cultural del Municipio de Chitré, administración 2009 – 2014, en la cual se llegó al siguiente acuerdo: Que la actual bandera del Distrito de Chitré está formada por dos franjas, la mitad superior de color azul en la cual se plasman tres estrellas de color amarillo que representan, la de la derecha al corregimiento de Monagrillo, la del centro al corregimiento de Chitré y la de la izquierda al corregimiento de La Arena, la mitad inferior de color amarillo en la cual se plasman dos (2) estrellas de color azul, que representan la de la derecha al corregimiento de Llano Bonito y la de la izquierda al corregimiento de San Juan Bautista. Esta idea nace en el año 2000 según la propuesta hecha por el Alcalde en ese período Abraham Sánchez (q.e.p.d.). De allí nace el Slogan «LA CIUDAD CINCO ESTRELLAS», de la creatividad de Francys Bustamante, miembro honoraria de la Alianza Juvenil Arco Iris de Chitré… Que los colores de las banderas de Chitré y la Provincia de Herrera tuvieron su origten en el año de 1948, cuando el Equipo de Baloncesto de la Provincia de Herrera se coronó Campeón Nacional y los colores del uniforme eran Amarillo y Azul. Cuenta la historia que Don Carmelo Spadafora se dirigió a la residencia de Doña Rebeca Franco, solicitándole a la misma que buscaran retazos de color amarillo y azul, los cuales se utilizaron para confeccionar la bandera de la Provincia de Herrera. Más tarde se invirtieron los colores Azul y Amarillo para ser utilizados en la Bandera del Distrito de Chitré.
NUESTRO HIMNO…
En el año 1948, la Asociación Chitré en Marcha (chitreanos residentes en Panamá), elevó un concurso para someter a escrutinio y escoger la mejor propuesta como como el Himno a Chitré. De todos los trabajos recibidos se escogió uno que llevaba por título «AZUL». El mismo fue escrito por Juvenal O. Conte y la música la hizo Daysi Cebamanos de Alcové. Este trabajo fue el ganador, obteniendo el mismo la suma de B/.100.00. Así, pasó a ser el HIMNO A CHITRÉ y fue interpretado por primera vez el 19 de octubre de 1948, día en que Chitré cumplió 100 años de fundación.
NUESTRO ESCUDO…
Según el Acuerdo N°88 del 14 de octubre de 2010 que modifica el Acuerdo N°3 del 1 de febrero de 1995, por el cual se adicionan 5 estrellas al emblema(escudo) del Distrito de Chitré, nuestro escudo queda de la siguiente manera: En el cuartel superior izquierdo sobre un fondo azul aparece la Catedral San Juan Bautista, significando la Fe cristiana que cultivaron los fundadores de la ciudad. En el cuartel superior derecho aparece un hombre del campo sembrando con una coa la tierra sobre el fondo de unas colinas verdes, la desembocadura del Río La Villa y un cielo claro, significando el trabajo. En el cuartel inferior izquierdo, sobre un fondo rojo, aparece un brazo sosteniendo una palanca unida a dos engranajes que simbolizan la industria; y, el cuartel inferior derecho, sobre el fondo de verde pasto, colina celestes y un cielo claro aparecen una vaca y un toro pastando, significando la ganadería. En la parte superior del escudo aparecen una cinta orlada a ambos lados, con los colores Azul y Amarillo de la bandera del distrito, con el siguiente lema: «UNIÓN Y PROGRESO» y cinco estrellas representando los cinco corregimientos Chitré, La Arena, Monagrillo, San Juan Bautista y Llano Bonito.
NOTA: EN LA PARTE MULTIMEDIA DE NUESTRA PÁGINA WEB PUEDE ENCONTRAR LAS IMÁGENES DE NUESTROS SÍMBOLOS CHITREANOS.
¡GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PÁGINA!